![]() |
Estimación Anticipada del Estado |
1. Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la
Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue
según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre. Análisis sobre los
artículos reformados.
2. Análisis de los 5 objetivos primordiales del Plan de la
patria y pregunta para responder ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su
aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la
Nación?
1. Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre. Análisis sobre los artículos reformados.
ResponderBorrarEn la Gaceta Oficial N° 6.210 extraordinario del 30 de diciembre de 2015, fue publicada la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP).
La reforma, básicamente, reduce las competencias de la Asamblea Nacional en el control presupuestario, ampliando las facultades del Presidente de la República. Así, los principales cambios son los siguientes:
1. En el artículo 2 se incorpora un nuevo párrafo, de acuerdo con el cual el Presidente de la República en Consejo de Ministros “en ejercido de su competencia de administrar la Hacienda Pública Nacional”, podrá “decidir sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creados mediante leyes u otros instrumentos, con el objetivo de alcanzar los fines superiores del Estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.” Esto permite al Presidente –en contra del principio de legalidad presupuestaria- modificar las regulaciones presupuestarias establecidas en Leyes aprobadas por la Asamblea.
2. De acuerdo con el artículo 24, la Oficina Nacional de Presupuesto quedará adscrita al órgano que decida el Presidente. La derogada Ley adscribía ese órgano al Ministerio con competencia en finanzas. Por lo tanto, es ésa Oficina quien preparará “los lineamientos que regirán la formulación del presupuesto”, según la reforma del artículo 37.
3. La reforma del artículo 97 reduce notablemente el control previo de la Asamblea sobre créditos. Así, el hoy derogado artículo 97 establecía “necesaria la autorización de cada operación de crédito público por la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional”. Ahora, por el contrario, se establece que el Ejecutivo Nacional solo deberá informar semestralmente a la Asamblea de las operaciones de crédito previstas en la Ley Especial de Endeudamiento Anual, salvo “aquellas que impliquen la celebración de contratos de interés público nacional, estadal o municipal con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela, en cuyo caso se requerirá la autorización previa de la Asamblea Nacional, acompañando la opinión del Banco Central de Venezuela”. Fuente: MonitorProDaVinci (http://prodavinci.com/2016/01/07/actualidad/sepa-que-cambio-en-la-ley-de-la-administracion-financiera-del-sector-publico-monitorprodavinci/)
En resumidas cuentas, esta Ley es el As bajo la manga del ejecutivo ante la recién electa Asamblea Nacional, tomando (el ejecutivo) control directo sobre las regulaciones en el área presupuestaria. Son increíbles las vías que estratégicamente se han tomado para que el ejecutivo intervenga en todas las áreas que le conviene para manejar el país a su antojo sin que otro órgano (En este caso la Asamblea Nacional) pueda revertirle o frenarle sus decisiones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar2. Análisis de los 5 objetivos primordiales del Plan de la patria y pregunta para responder ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
ResponderBorrarVeamos: estos son los cinco objetivos "históricos" del proyecto:
1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.
2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5) Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Creo que el análisis en este rubro sería redundar la situación que todos (sin excepción) en nuestro país vivimos diariamente. Al leer que contempla una “Independencia Nacional”, cuando estamos exportando TODO porque no tenemos capacidad de producción, considero particularmente que este objetivo se perdió hace un par de años. Insistir en construir un modelo de Socialismo, donde en este país al igual que muchos otros, se intentó aplicar este mismo sistema, resultó un total desastre. No podemos medir la rentabilidad de las empresas del estado por los logros sociales si éstas, a su vez, muestran márgenes de pérdidas financieras dependientes de una inyección económica del estado. Con respecto a la potencia, veo que hemos logrado ser potencia en el área del deporte, tenemos deportistas exitosos nacidos y formados en esta revolución, por el resto, no visualizo ninguna otra potencia. Si hablamos de una paz planetaria, lamentablemente no tenemos paz dentro de nuestro país, en donde civiles y funcionario se agreden en cada manifestación, donde no hay seguridad para opinar posiciones contrarias al sistema, pues los empleados públicos no pueden disfrutar de sus derechos constitucionales de votar o participar en procesos del sufragio (Legales) en contra del gobierno actual porque pierden inmediatamente sus empleos. Donde deben participar en marchas y manifestaciones de los simpatizantes del gobierno porque si no los tildan de golpistas, arriesgando sus empleos. Y para culminar, la preservación de la vida no se cumple, pues entre la racionalización eléctrica y la falta de medicamentos, están dejando índices alarmantes de muertes de neonatos. Sin embargo, todo lo expresado anteriormente, fácilmente se puede desmentir por cualquier simpatizante del gobierno con sólo estas palabras: “la culpa es del niño, de la guerra económica, de los medios de comunicación que mienten con las noticias alarmantes, acá estamos luchando en contra del imperialismo, y seguiremos luchando para seguir preservando nuestra patria,…”.
Mi posición es un tajante NO. No ha sido efectivo este plan en lo absoluto. No ha sido efectivo ningún plan de improvisación es estos últimos años, donde los resultados, se digan bonito, feo, con argumentos de cualquier tipo, la realidad es que este poder absoluto que está logrando el ejecutivo ha traído desorden, hambre, desabastecimiento, falta de paz y tranquilidad, caos y crisis financiera en todo lo largo y ancho de nuestra amada Venezuela. Amanecerá y veremos, como dice el dicho. Dios tome el control de todo esto y bendiga día a día a este amado país.
Lic. Dugliana Albarrán de Saavedra
C.I. 17.391.727
EL primer objetivo histórico: este punto trata sobre la irreversibilidad de la soberanía mediante la consolidación de objetivos nacionales y estratégicos en lo político consolidar la unidad cívico militar lo económico desarrollar un modelo innovador orientado al aprovechamiento de las potencialidades y capacidades de la nación, en lo social lograr la soberanía alimentaria y en lo cultural afianzar la identidad nacional.
ResponderBorrarEl segundo objetivo histórico: se refiere en la Consolidación y expansión del poder popular a través de las misiones y el autogobierno conformado en comunas.
El tercer objetivo histórico: tarta en convertir a Venezuela en una potencia en lo político, social y económico y convertirse en un estado de justicia y paz convirtiéndose en protagonista integrador de américa latina.
El cuarto objetivo histórico: este punto contempla la consolidación de un mundo pluriporal sin dominaciones de otros estados.
El quinto objetivo histórico: protege a la naturaleza impulsando el aprovechamiento racional de las bondades naturales de nuestra tierra.
José, ha sido realmente efectivo para la Nación?, el plan.
ResponderBorrarNo han sido efectivos los planes, sobre todo en la independencia económica, cada vez somos más dependientes del petróleo y hasta que no diversifiquemos la industria no lograremos ese objetivo.
BorrarEn relación a la reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector púbico podemos decir, que fue una medida tomada para tener mayor control sobre el presupuesto público de la nación, el cual la ley en su reforma del articulo N° 2 se incorpora un nuevo párrafo, de acuerdo con el cual el Presidente de la República en Consejo de Ministros “en ejercido de su competencia de administrar la Hacienda Pública Nacional”, podrá “decidir sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creados mediante leyes u otros instrumentos, con el objetivo de alcanzar los fines superiores del Estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.” Esto permite al Presidente en contra del principio de legalidad presupuestaria, modificar las regulaciones presupuestarias establecidas en Leyes aprobadas por la Asamblea. De tal manera que con esto se nota el mal ejercicio de la ley para poder obtener el control del presupuesto, pero al tener este medio debe cumplir de la mejor manera su implementación, para que la nación no se vea afectada debido al incumplimiento del presupuesto, pero no cabe duda que hoy día tenemos un presupuesto deficiente que no cubre las expectativas de la nación, debido a los altos índice inflacionario y los cambios de política, que se aplicado en nuestro país por parte del gobierno. Otro artículo reformado tenemos el N ° 24, donde la Oficina Nacional de Presupuesto quedará adscrita al órgano que decida el Presidente. La derogada Ley adscribía ese órgano al Ministerio con competencia en finanzas. Por lo tanto, es ésa Oficina quien preparará “los lineamientos que regirán la formulación del presupuesto”, según la reforma del artículo 37, vemos que existe un control sobre este ente gubernamental. Para poder tener de su lado toda medida necesaria sobre el presupuesto. Y la reforma del artículo 97 reduce notablemente el control previo de la Asamblea sobre créditos. Así, el hoy derogado artículo 97 establecía “necesaria la autorización de cada operación de crédito público por la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional”. Ahora, por el contrario, se establece que el Ejecutivo Nacional solo deberá informar semestralmente a la Asamblea de las operaciones de crédito previstas en la Ley Especial de Endeudamiento Anual. De tal manera con esto se nota el desequilibrio que cumple el gobierno a no permitir a nuestra asamblea y los entes gubernamentales encargado de dicho presupuesto a no tener control del mismo. Y tomar las decisiones que son correspondientes a cada órgano del estado.
ResponderBorrarDentro de los cincos objetivos del plan de la patria tenemos, 1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. Considero que dicho objetivo no ha sido valorizado debido a que vivimos hoy día en un país reprimido y que está pasando por una situación desequilibrio, el cual el gobierno no ha cumplido con la democracia de nuestro país e incumpliendo con las leyes. 2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo. Creo que el SOCIALISMO no ha tenido el auge necesario para ser una alternativa, ya que nos ha llevado a una inestabilidad económica, política, social cultural entre otros. 3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. Con respecto a este objetivo considero que nuestro país tiene la herramientas necesaria para ser una país potencia, el cual deben ser mejor desarrolladas. 4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. 5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
ResponderBorrarAhora, con respecto si el plan de la patria ha sido efectivo en el presupuesto de la nación, considero que ha sido NEGATIVO, ya que no aportado un equilibrio económico dentro de la nación, por lo que los venezolanos hoy vivimos en momentos de crisis económica. Donde existe desabastecimiento, escases, falta de medicamentos, inseguridad, entre otros factores. Y que no ha tenido la mejor implementación necesaria para cubrir las expectativas de cada venezolano.
Yorwin Contreras
CI. 18682460
Art 2; El estado tendrá mayor inherencia en la captación de los recursos financieros o lo que se encuentre valorado en términos financieros y no hace referencia a ingresos públicos, también incluye otros principios como: justicia social, honestidad, participación, solidaridad y rendición de cuentas. Art 24; Desvincula a algunos entes públicos a la regulación y crea un poder directo al ejecutivo nacional para su manejo y designación. Art 37; Busca una forma directa de fijación de presupuestos sin intervención o tramitación de la asamblea nacional y que la oficina nacional de presupuesto preparara los lineamientos que regirán su formulación por lo que se infiere que aun no se establecen sus términos o condiciones. Art 51; Se podrán atender imprevistos en cuanto al presupuesto y el ejecutivo podrá disponer de ese crédito para atender gastos imprevistos. Art 58; En este articulo hace referencia a la excepción a los institutos autónomos o públicos cuyo objeto principal sea la actividad financiera de intermediación bursátil, que también deberían informar sobre las operaciones ejecutadas, también se omite de forma clara la elaboración de la Cuenta General de Hacienda que el Ejecutivo Nacional debe rendir anualmente ante la Asamblea Nacional de La Republica. Art 97; no se realizara la intervención de la Oficina Nacional de Crédito Publico, si no que el estado podrá realizar las operaciones de crédito público una vez sancionada la ley Especial de Endeudamiento. En este artículo hace referencia a la asamblea nacional al cual deberá informar anualmente.
ResponderBorrarDice que aun prevalece en Venezuela el carácter capitalista y rentista
ResponderBorrarque el socialismo apenas a comenzado su propio dinamismo entre nosotros, razón que preocupa debido a que los venezolanos estamos experimentando una sociedad en crisis evidente bajo un gobierno que profesa lo bueno con una realidad contraria.
Este programa está sustentado en las razones heroicas de nuestros antepasados, que no por decirse que se vincula con esta revolución hace parte de ella. Y el énfasis de la participación protagónica del pueblo quien es quien menos tiene participación verdadera. Realmente hipnotizada y enceguecida ante la realidad.
El primer objetivo: la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, se plantea preservar la soberanía sobre los recursos petroleros y naturales en general lograr la soberanía alimentaria, el fortalecimiento del poder defensivo nacional.
El segundo objetivo: Alcanzar la suprema felicidad del pueblo, acelerar el cambio del sistema económico transendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, relaciona con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritualque nos permita superar los vicios.
El tercer objetivo: Convertir a Venezuela en un País potencia en lo social lo económico y lo político.
El cuarto objetivo: La búsqueda de un mundo multicentrico y pluripolar, sin dominación imperial.
El quinto objetivo: La necesidad de construir un modelo económico productivo eco-socialista.
El plan de la Nación y su aplicación dentro del presupuesto público no ha logrado cumplir con sus objetivos primordiales al contrario en vista de la necesidad de mantener el poder ha incurrido en procedimientos indebidos y destinado recursos que podrían haber contribuido al desarrollo que tanto requiere el país, en lugar de proporcionar felicidad ha traído desventura y necesidad en lo ético ha aumentado el nivel de corrupción y cada día se visualiza como la población en su búsqueda de supervivencia impulsa malandanza humana. En cuanto al país potencia cada día es más dependiente y con mayores compromisos. Una devaluación desmedida que no parece estar contemplada en la formas de gobierno democrático cerrando cada vez mas nuestras posibilidades, sin poder ni siquiera visitar otros estados del país, por el alto costo. Y con tanta improvisación no se toma en cuenta si se cumplen las normas de conservación ambiental o no por lo que es evidente que los permisos gubernamentales otorgados muchos atentan con el ambiente dejando esta situación en la impunidad.
1. Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Público:
ResponderBorrarLa reforma de los artículos 24, 37, 51, 57, 97 dan más control al presidente de la república en concordancia con el consejo de ministros sobre el sistema de presupuesto público. El cual tendrá mayor injerencia sobre el manejo de recursos pudiendo decidir de qué manera se distribuirán. Además, el presidente podrá designar o cambiar el ente tutelar de la ONAPRE cuando lo considere necesario, tendrá facultad para establecer lineamientos para la formulación del presupuesto de la nación sin menos cabo de la Ley Plurianual del presupuesto vigente. El art. 51 formaliza la apertura en el presupuesto nacional de un apartado que el presidente podrá utilizar cuando así lo considere. En el art 57, establece la rendición de cuentas mensual de todos los institutos y órganos públicos, deben informar la ejecución y modificaciones presupuestarias. Por último, el art.97 da plazo de 6 días a la Asamblea Nacional para dar respuesta a la solicitud sobre la Ley de endeudamiento, de no pronunciarse al respecto se considerara aprobada.
2. ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
La aplicación del Plan de la Nación 2013-2019 dentro del presupuesto público NO ha sido efectivo para nuestro país, si observamos todos los sectores económico, seguridad, salud, educación..…cada vez están más desasistidos de un presupuesto justo que conlleve a mejorar la calidad de vida del venezolano y por el contrario, esos recursos son desviados hacia lo que considero personalmente que es realmente el objetivo del plan de la nación, comprar conciencias, darle migajas al más necesitado para que dependa cada vez más de un gobierno mal llamado socialista y así lograr mantener el poder. Este plan entre otras objetivos persigue: Independencia, soberanía productiva, irónicamente dependemos más de las importaciones hasta para comer. Convertir el país en potencia social-económica, suprema felicidad social, sería bueno preguntarle al venezolano de a pie si es feliz en medio de una crisis económica donde el salario no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas.
Con relación a la Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, esta se encuentra centrada en los siguientes artículos:
ResponderBorrarArtículo 2, donde se incluye un aparte, el cual le otorga competencia al Presidente(a) de la República para administrar la Hacienda Nacional, lo que resulta contradictorio cuando la idea es desconcentrar y segregar las funciones y responsabilidades de cada ente.
Artículo 24: La derogada Ley, señalaba que la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), estaba adscrita al Ministerio de Finanzas; sin embargo, la nueva reforma le otorga potestad al Presidente(a) de la República para decidir cuál será el órgano de adscripción de la ONAPRE, lo cual según mi opinión apunta hacia la concentración de Poder hacia el Ejecutivo Nacional.
Artículo 37: Al igual que en los artículos anteriores, se incluye la potestad del Ejecutivo de fijar lineamientos y prioridades en materia de formulación presupuestaria, cuando esto le corresponde a la ONAPRE, pues para este fin fue creada dicha oficina.
Artículo 51: Esta reforma incorpora una novedad en el cálculo de los porcentajes relacionados con los ingresos estimados y los efectivamente recaudados, lo que me parece asertivo dado que los presupuestos deben ser flexibles y adaptarse a las realidades económicas que se presenten durante su ejecución. Considero que de esta forma podrían atenderse de manera más efectiva los ajustes que requieran las partidas presupuestarias que durante la fase de formulación pudieron haber sido sub estimadas.
Artículo 58: La modificación de este artículo se refiere a incorporar información por parte de los institutos autónomos o públicos a la ONAPRE, su finalidad según entiendo es integrar dicha información a los registros presupuestarios y contables de la Nación.
Artículo 97: La reforma establecida en este artículo, señala que una vez sancionada la Ley Especial de Endeudamiento Anual, podrá realizar operaciones previstas en ella; entendiendo que quien sanciona la Ley es el Poder Legislativo y que para ello, la misma fue discutida, analizada y aprobada con sus respectivas excepciones por dicho Poder. Además agrega que de presentarse las salvedades previstas en el mismo artículo, la Asamblea Nacional tendrá la potestad de autorizarlas o no; he incluso, agrega la opinión del Banco Central de Venezuela, quien es el ente especializado en materia de Crédito Público. Considero que en este caso, la reforma tiende al equilibrio en cuanto a la intervención de los poderes.
Artículo 101, Numeral 4: Esta reforma, reserva tácitamente al Ejecutivo las decisiones relacionadas con la explotación del hierro. Considero que la concentración de funciones en un solo Poder nubla la capacidad real de cada organismo. Se requiere de la desconcentración y segregación de este, incluso para la asignación de responsabilidades en lo que respecta al marco legal. Si bien es cierto que durante años, el Estado ha tenido inherencia plena en decisiones de este tipo, considero que con esta reforma, el Estado debe asumir no sólo la competencia de decidir, sino también debe hacerse responsable por las decisiones que al respecto tome.
Los artículos 8 y 9, se refieren a modificaciones que según mi criterio son de forma y no de fondo en cuanto a las Disposiciones Transitorias del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.
ANA CAROLINA PAREDES ÁLVAREZ
C.I. NRO. 10.037.793
La ejecución del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
BorrarEl Marco Plurianual del Presupuesto para el período 2014-2016 y el Plan de la Patria están diseñados de manera vinculante y en esencia plantean un acopio de ajustes y objetivos sistematizados de orden macroeconómico, financiero y fiscal, diseñados con el fin de apuntar hacia un modelo socialista que garantice una mejor calidad de vida para todos los venezolanos. Sus objetivos por tanto se encuentran compatibilizados y de hecho me parecen cónsonos con las políticas públicas enarboladas por el ejecutivo nacional. Ahora bien, la efectividad desde el punto de vista gerencial, que es como se debe analizar en esta oportunidad, es lo cuestionable, dado que el presupuesto de la nación está afectado por los procesos dinámicos he interactivos de la economía actual, por ello, para asegurar la efectividad del presupuesto se debería analizar la viabilidad en el alcance de los objetivos y la capacidad real del Estado para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la población en circunstancias de turbulencia.
BorrarANA CAROLINA PAREDES ÁLVAREZ
C.I. NRO. 10.037.793
La reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, y enunciada según gaceta oficial no. 6.210 de Diciembre de 2015, se reformulan varios artículos como:
ResponderBorrarEn el artículo 1 modifica el artículo 2: donde señala que por consejo de ministros, se pondrá disponer sobre la distribución y disposición de los recursos creados por medios de leyes.
El artículos 2 modifica el 24: determina que la ONAPRE es un órgano desconcentrado y ejercerá la rectoría del presupuesto público, que el presidente asignara la dependencia a la que esté integrado y que el jefe de este ente será de libre nombramiento y remoción y es el ministro al que este asignado esta oficina el que asigne al jefe de la oficina.
EL artículos 3 modifica el 37: El presidente en conjunto con el consejo de ministros fijara anualmente los lineamientos para la formulación de presupuestos.
EL artículos 4 modifica el 51: Se crea un Crédito denominado Rectificaciones al Presupuesto, que no podrá ser menor de 1% ni superior al 2% del presupuesto de ingreso.
EL artículos 5 modifica el 58: se incorporan los institutos y servicios desconcentrados y autónomos sin personalidad jurídica y cuyo objeto sea la actividad financiera de intermediación bursátil a informar a la ONAPRE su ejecución y modificación presupuestaria.
EL artículos 6 modifica el 97: Una vez realizado el presupuesto de ingreso se dispondrá la designación del presupuesto de gasto informándose a la asamblea nacional semestralmente, salvo aquellas transacciones que estén implicadas contratos de interés público nacional, estatal o municipal incluyendo con entidades fuera del estado, en cuyo caso se requiere de la autorización de la asamblea nacional el cual dispondrá de un lapso de 10 días hábiles desde su presentación de no suceder esto se dará por aprobada.
EL artículos 7 modifica el numeral 4 del artículo 101: que absolutamente todas la sociedades mercantiles creadas o que se crearan y que agrupen la ley de hidrocarburos y la de explotación de hierro, serán regidas por este decreto.
EL artículos 8: se Incorpora la Disposición Transitoria Primera, con la relación siguiente: la ONAPRE queda integrada al Ministerios de Poder Popular con competencia en materia de finanzas y dispone que no habrá variantes y se garantizará la continuidad administrativa en los procesos ya establecidos por la ONAPRE.
EL artículos 9: Modifica las numeraciones de las disposiciones transitorias, este es solo de forma.
Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre. Análisis sobre los artículos reformados.
ResponderBorrarLos artículos reformados de esta Ley son los siguientes:
Artículo 2: Hace inclusión de un párrafo donde se le da potestad al Presidente (a) de la Republica para establecer las modificaciones presupuestarias; aun estando esto en contra del principio de LEGALIDAD presupuestaria.
Artículo 24: El Presidente (a) de la República decidirá a que órgano será adscrita la ONAPRE, siendo esta un órgano desconcentrado.
Artículo 37: Se le da potestad al Ejecutivo de fijar lineamientos en relación a la formulación de presupuestos, tomando en cuenta lo establecido en el Plan Operativo Anual; se debe tener presente que para estas funciones fue creada la ONAPRE.
Artículo 51: Se hace la inclusión en el Presupuesto de Gastos un crédito denominado Rectificaciones al Presupuesto, el cual se estimará de acuerdo a los ingresos estimados a recaudar y los realmente recaudados, la base de cálculo será entre 1% y 2%. Teniendo presente que el Ejecutivo podrá disponer de este crédito para cualquier imprevisto que se presente.
Artículo 58: Los institutos autónomos o públicos deberán rendir sus gastos presupuestarios ante la ONAPRE, esto con la finalidad de incorporar toda la información y así poder elaborar la cuenta de la Nación.
Artículo 97: Se hace mención a la sanción de la Ley Especial de Endeudamiento Anual, la cual lo hace el Poder Ejecutivo Nacional. Por otro lado, se hace mención que en caso de presentarse algunas excepciones o limitaciones la Asamblea Nacional tendrá potestad de autorizarlas o no; tomando en cuenta la opinión del Banco Central de Venezuela, el cual rige todo lo relacionado en materia de Crédito Público.
Artículo 101, Numeral 4: El Ejecutivo tomara las decisiones concernientes con la explotación del hierro. Se puede decir que al concederle a un solo poder todas las funciones se pierde la verdadera función de cada organización.
En lo que respecta a las modificaciones a las Disposiciones Transitorias del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, solo fueron modificadas sus respectivas numeraciones, por lo tanto no afecta esta Ley.
Análisis de los 5 objetivos primordiales del Plan de la patria y pregunta para responder ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
ResponderBorrar“Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional: se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en la parte político, económico, social y cultural”.
“Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo: se prefigura en las formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, en primer lugar, por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista”.
“Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América: se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación”.
“Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria: continuar transitando el camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos”.
.
“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana: construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”.
Este Plan no ha contribuido en nada dentro de la elaboración del presupuesto ya que actualmente Venezuela está atravesando una destrucción de la economía, salud, seguridad ciudadana, educación, entre otros; ya que los presupuestos no son elaborados de manera justa.
En cuanto a la primera interrogante:
ResponderBorrarEl art. 2, nos dice que el presidente es quien decide cómo distribuir los montos del presupuesto, esto dará pie al incumpliendo de todos los principios que se exponen al principio del artículo.
En el art.24, podemos observar que la Oficina Nacional de Presupuesto estará a decisión del presidente de la república ya que es el quien diga a que órgano estará adscrita.
En el art. 37, resalta que el ejecutivo nacional es quien dará los lineamientos del presupuesto público donde quien debe darlos es la ONAPRE.
En el art. 51, el ejecutivo nacional crea una nueva cuenta de crédito en los gastos del presupuesto entre el 1% y 2% y son ellos los que podrán disponer del dinero.
En el art. 58, hace referencia a la excepción a los institutos autónomos o públicos cuyo objeto principal sea la actividad financiera informando la ejecución y modificaciones presupuestarias.
En el art. 97, da plazo de 6 días a la Asamblea Nacional para dar respuesta a la solicitud sobre la Ley de endeudamiento, de no pronunciarse al respecto se considerara aprobada.
En conclusión esta reforma da pie a que el presidente junto con el ejecutivo nacional tenga el poder para hacer y disponer como ellos quieran.
2. En cuanto a la segunda interrogante:
I.- El primer objetivo se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, eco-nómico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.
II.- El segundo objetivo sugiere desatar la potencia contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, entre otras políticas.
III.- El tercer objetivo busca convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América, se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación.
IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria. Plantea la necesidad de seguir sumando esfuerzos por desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial, eliminando o reduciendo a niveles no vitales el relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país con los centros imperiales de dominación, entre otros propósitos.
V.-Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Se traduce en la necesidad de construir un modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
En relación a estos objetivos verdaderamente no han sido efectivos para la Nación ya que no los han logrado desarrollar, hoy día lo que existe es un desequilibrio económico como bien nos podemos dar cuenta estos sectores están cada vez más desatendidos y los pocos recursos que son asignados son desviados de manera que nos encontramos en una nación sin alimentos, sin producción, sin medicamentos entre otros.
Buenas tardes equipo. Tienen chance para responder sin apuro. Estoy en espera de la información de Tesorería de la profesora Adriana Testa. Gracias y disculpen el retraso.
ResponderBorrarRealizando una revisión de la ley se evidenció reforma en los (art. 02, 24, 37, 51, 58 y 97) de igual forma el art. 101 en su numeral 14 y la incorporación de la disposición transitoria primera fueron modificados parcialmente, donde en resumidas cuentas básicamente de forma apresurada se reducen las competencias de la Asamblea Nacional en el control presupuestario ampliando aún más las facultades del Presidente de la República y sus ministros de turno, esto lo considero un abuso de poder y autoridad no responde constitucionalmente a la necesidad y soberanía del pueblo venezolano, existe un vacio constitucional legal; el cual dentro de desconocimientos por medio de la lectura y sumándolo a las leyes internacionales a mi parecer estos decretos, cambios bruscos en la ley, donde no se toma en cuenta el poder constituyente (poder popular), Asamblea nacional (órgano legítimo en leyes) atenta contra los verdaderos intereses de protagonismo del pueblo venezolano, solamente responde a un grupito donde ellos mismos se pagan y se dan el vuelto. En este sentido es importante que las universidades, las pocas que quedaron con autonomía dirijan debates, ensayos realmente jurídicos que estén de la mano con el estado de derecho del poder ciudadano y no al servicio del poder político.
ResponderBorrarLos cinco objetivos planteados en el Plan de la Patria 2013/2019, a mi parecer giran única y exclusivamente a una estrategia político-partidista que a través de la manipulación ideológica responde a los intereses de una cúpula. Que valiéndose de la ignorancia y la necesidad del pueblo venezolano lo conducen a la pérdida de la soberanía nacional limitando la verdadera participación protagónica de todos los sectores involucrados en el desarrollo de un país. ¿Por qué manifiesto esto?, Sencillamente se observa la manipulación del estado venezolano en adueñarse de todos los poderes que en la cuarta república eran autónomos y que ahora están sometidos a la defensa no de un pueblo sino de una ideología política, revisando los cinco objetivos lleva implícito lo que ellos en muy de sus adentros pretendieron convertir a Venezuela, por ejemplo en el segundo objetivo estratégico establece la satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo: alimentación, la salud, educación, servicios, seguridad entre otros. Al realizar el contraste entre lo que está escrito con la realidad que hoy vivimos es todo lo contrario a su manifestación, pues pareciera que estuvieran en otro país y se olvidaron de cumplir con sus obligaciones en la administración y gerencia de los recursos venezolanos, tomándolos como si fuesen de propiedad personal, por el populismo político a nivel internacional y por estar donando o regalando la bonanza de nuestros recursos a otras naciones el pueblo venezolano hoy en día se encuentra sumergido en una miseria, en una limosna, donde la inseguridad golpea las vidas de tantos inocentes, el estado no garantiza el derecho ni la justicia, faltando a sus promesas; es claro ver que el comunismo se apoderó de los líderes venezolanos haciendo decaer la alimentación, los servicios (agua, electricidad, transporte, salud, educación), de igual modo decir que la creación de las misiones socialistas fueron creadas para actuar de manera paralela a las instituciones establecidas legalmente en Venezuela para poder acceder a los recursos que son manejados por extranjeros.
Por lo tanto el plan de la patria ha sido un desfalco a mi nación, lo considero una estafa a la misma que valiéndose del poder que le concedió el pueblo a estos gobernantes han gerenciado a favor de la cúpula comunista de otras naciones obedeciéndolos y creando instituciones paralelas a las legalmente establecidas desde hace años en Venezuela, atentando contra la Paz y la soberanía del país, hoy en día me hago esta pregunta ¿a qué país vendieron la soberanía nacional?; ¿Es Venezuela realmente libre? Estas son incógnitas que todo intelectual hijo doliente de esta nación debe preguntarse y no ser más un hijo mal agradecido que contribuye a la muerte lenta de su propia madre…
Básicamente el Plan de la Patria es un modelo de gestión que trata de compaginar los objetivos históricos y actuales. En el mismo, se plantean cinco (5) objetivos de alcance nacional y a su vez, cada uno de ellos, contempla objetivos estratégicos y/o generales discriminados en función de alcanzar los fines allí descritos. Según mi criterio, a nivel de gerencia estratégica la concepción del Plan de la Patria contiene las metas que debieran ser desarrolladas a largo plazo y está basado en la visión, misión y valores desde la perspectiva o postura socialista; y en ese sentido, se condicionan las acciones que se llevarán a cabo.
ResponderBorrarEntre los objetivos de alcance nacional, se encuentran:
1.- Defender, expandir y consolidar la independencia nacional: Esta arista tiene que ver con el alcance de la autonomía política, la soberanía en el manejo de los recursos petroleros y alimentarios, la expansión de nuestras capacidades científico-tecnológicas y el fortalecimiento de la defensa de la nación. Yo creo que la independencia nacional, parte de la conciencia que cada uno de nosotros como venezolanos tenga sobre la grandeza de nuestra tierra, de nuestros valores, de nuestra propia identidad, que no se compara con ninguna y que solemos menospreciar. Desde mi punto de vista este ha sido un logro importante dentro del marco conceptual concebido en los objetivos del Plan de la Patria. Saber de dónde venimos y hacia dónde queremos ir, con conciencia plena del valor que eso representa y sin envidiar nada a ningún otro país, ha sido un paso vital para entender mejor nuestra realidad. La debilidad principal en el cumplimiento de este objetivo, definitivamente es que no se ha logrado garantizar la soberanía alimentaria violentándole al pueblo ese derecho; que desde mi óptica esta falla proviene del escaso y si se quiere insubstancial intento de apoyar el desarrollo del aparato productivo nacional.
2.- Continuar construyendo el Modelo Socialista Bolivariano para asegurar la mayor suma de seguridad social, estabilidad política y felicidad del pueblo venezolano: Considero que entre los objetivos nacionales que conforman este objetivo macro, vale la pena resaltar la propulsión de la transformación del sistema económico; lo cual según mi parecer se fundamenta en la capacidad de todos de trascender de un modelo rentista hacia un modelo social, para ello se requiere más que la guía del Estado, una conversión real de nuestros valores, que conlleven incluso al desprendimiento de interese particulares en pro del beneficio colectivo. Particularmente pienso que las sociedades, los países y las personas que cohabitamos en ellos, necesitamos tiempo para primero, internalizar el concepto socialista, para el cual aún no estamos preparados; de hecho en la actualidad existen una tendencia representativa de la población venezolano que se resiste a este cambio porque no ha llenado sus expectativas; sin embargo al leer el contenido de este objetivo podría considerarse que el mismo fue concebido para una mejora integral de la sociedad en la que vivimos. Otro de los objetivos nacionales contenidos aquí, tiene que ver con la construcción de una sociedad igualitaria y justa; yo me pregunto ¿qué es una sociedad igualitaria y justa? Para mí significa que cada uno obtenga lo que se merece, ya sea porque ha trabajado y enfilado esfuerzos para lograrlo o porque con esfuerzo y mérito propio lo ha obtenido; también implica que exista equilibrio en la aplicación de la justicia. En la actualidad vemos que aunque el Plan de la Nación contempla este objetivo, esto aún está muy lejos de ser una realidad, aún en nuestro país la igualdad y la justicia social se encuentran en una fase de desfiguración plena; aunque en materia de derechos humanos definitivamente si hemos avanzado.
ResponderBorrarEl último objetivo dentro de este marco que me parece interesante de discernir es el de la consolidación del poder popular, aquí definitivamente considero que el Plan de la Patria ha alcanzado esta meta, pues hoy en día la participación de los diversos sectores que conforman la nación es reconocida; en otras la palabras, las voces que antes eran silenciadas por no ser consideradas importantes para los gobernantes, hoy en día se escuchan.
3.- Con respecto a convertir a Venezuela en un País Potencia, esto aún no se ha logrado, ni en lo social, ni en lo económico; de hecho países como Chile, Brasil y Colombia, incluso con menor cantidad de recursos naturales que los nuestros, hoy en día califican dentro de los índices de desarrollo más altos de Latinoamérica, incluso por encima nuestro.
ResponderBorrar4.- En cuanto al 4to objetivo diseñado para contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, considero que las estrategias contempladas en el Plan de la Nación han sido cónsonas a la realidad. Hoy día tenemos el MERCOSUR, el ALBA, entre otros escenarios de discusión de problemáticas propias a la región centro y latinoamericana, lo que reconozco como un logro.
5.- En cuanto al 5to objetivo, contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, desde mi óptica ha sido uno de los objetivos mejor pensados, insertados y ejecutados de este Plan. La naturaleza del hombre en sí tiende a ser destructiva, por eso este Plan considero importante tomar en consideración aspectos como la sostenibilidad de los ambientes naturales, el equilibrio ecológico de los ambientes, la preservación y el realce de nuestras especies autóctonas, la preservación de nuestras reservas hídricas, entre otros aspectos que en el tiempo tendrán un impacto positivo no sólo en el territorio nacional sino en la región latinoamericana.
Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre. Análisis sobre los artículos reformados.
ResponderBorrarLos artículos reformados son los siguientes:
Artículo 2: Se hace inclusión de un nuevo párrafo donde se le da potestad al Presidente (a) de la Republica para dirigir la hacienda pública, donde lo que se debería de buscar es la desconcentración de funciones.
Artículo 24: El Presidente (a) de la República tendrá la potestad de decidir a qué Ministerio será adscrita la ONAPRE, la cual sigue siendo un órgano desconcentrado.
Artículo 37: El Ejecutivo tiene la facultad de establecer los lineamientos para la formulación del Proyecto de Ley de Presupuestos, considerando lo estipulado en la Ley del Marco Plurianual del Presupuesto; es importante destacar que estas funciones le competen a la Oficina Nacional de Presupuesto.
Artículo 51: En aras de dar suficiente maniobrabilidad para el financiamiento de situaciones sobrevenidas que permitan al Ejecutivo Nacional atender las necesidades del Pueblo venezolano, se incrementó el porcentaje de la partida “Rectificaciones”, ubicándola entre el 1 y 2% del ingreso ordinario estimado para el correspondiente ejercicio económico financiero.
Artículo 58: Establece que los servicios desconcentrados sin personalidad jurídica, se considerarán entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales a los solos efectos del proceso presupuestario, en el entendido que su régimen contable es común con el órgano de la República del cual forman parte Los institutos autónomos o públicos.
Artículo 97: Una vez aprobada la Ley Especial de Endeudamiento Anual, la cual es potestad del Ejecutivo Nacional, se podrán realizar todas las operaciones de crédito público. Es importante hacer referencia que en caso de presentarse algunas excepciones o restricciones la Asamblea Nacional podrá autorizarlas; tomando en cuenta la opinión del Banco Central de Venezuela.
Artículo 101, Numeral 4: Se busca regular lo relativo a la explotación del mineral del hierro, la reserva al Estado de las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de dicho mineral y la creación de empresas para su ejercicio.
En lo que respecta a las modificaciones a las Disposiciones Transitorias solo fueron modificadas sus respectivas numeraciones, por lo tanto no afecta esta Ley.
Análisis de los 5 objetivos primordiales del Plan de la patria y pregunta para responder ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
ResponderBorrarPRIMER OBJETIVO, destaca la consolidación de nuestra Independencia, se refiere al compromiso de la soberanía nacional mediante sus objetivos, como lo es lograr un potencial agroproductivo en nuestra soberanía alimentaria, también continuar con el proceso de desarrollo científico y tecnológico en nuestro país y fortalecer la estructura organizativa del Estado venezolano.
SEGUNDO OBJETIVO, seguir construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI para alcanzar la felicidad social del pueblo, y generar como alternativa el cambio del sistema económico rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista para dar mayor suma de estabilidad política y de tal manera satisfacer las necesidades básicas de nuestro pueblo como el agua, la electricidad, la vivienda, la salud, la educación, la seguridad, , la ciencia y la tecnología, el deporte y el trabajo digno entre otros y también consolidar el poder popular a través de las misiones socialistas y conformar comunas en todo el territorio nacional.
TERCER OBJETIVO, se refiere en convertir a Venezuela en un país potencia en todos los ámbitos: en lo social, lo económico, en lo cultural y lo político, establecer una soberanía democrática para desarrollar la economía productiva, fortaleciendo las industrias y promoviendo la defensa militar de nuestra patria como también contribuyendo con la paz y la unión.
CUARTO OBJETIVO, construir un sistema geopolítico multicéntrico y pluripolar el cual garantiza la unión entre países latinoamericanos y caribeños para seguir desarrollando el modelo socialista impidiendo el sistema imperial y respetando la autodeterminación de los pueblos.
QUINTO OBJETIVO, la necesidad de construir un modelo económico productivo eco socialista, contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, mediante una relación distinta del humano con la naturaleza como alternativa sustentable para conocer los efectos y causas generadas del cambio climático por medio del modelo capitalista.
El Plan Nacional de la Patria 2013 – 2019, no ha contribuido en nada dentro de la elaboración del presupuesto público, ya que los mismos son elaborados a mi criterio con cifras erróneas, porque no cumplen con las exigencias establecidas por las organizaciones, y por ende contribuyen a los desequilibrios que actualmente está atravesando Venezuela en los sectores de economía, salud, seguridad, educación, etc; y además a la mala calidad de vida del venezolano.
Buenas noches estimados compañeros de Maestría y Profesora Miseldra
ResponderBorrarEn cuanto al análisis de la Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico, publicada en Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre, me permito opinar lo siguiente:
El artículo dos le otorga al presidente la facultad para decidir sobre la distribución de los recursos con el objetivo de alcanzar los fines superiores del estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.
El artículo 24 establece que el presidente determinara el órgano de adscripción de la oficina nacional de presupuesto, siendo su jefe o jefa de libre nombramiento o remoción. En el artículo 37 se prevé que será el presidente quien fije los lineamientos generales para la formulación del Proyecto de ley de presupuesto y las prioridades del gasto.
Se incorpora la partida rectificaciones al presupuesto cuyo monto oscilara entre el 1 y 2% de los ingresos estimados a recaudar en el mismo ejercicio fiscal, cuya finalidad es atender los imprevistos que se presenten durante el ejercicio económico, esto según la modificación del articulo 51.
Otra de las reformas de la presente ley consiste en exceptuar a los institutos autónomos o públicos, cuyo objeto principal sea la actividad financiera de intermediación bursátil, para la prestación de los servicios necesarios para realizar de forma continua y ordenada las operaciones con valores emitidos por los órganos y entes de la republica, así como las personas jurídicas de derecho privado. De igual manera se establece que la Asamblea Nacional dispondrá de diez (10) días hábiles para autorizar la celebración de contratos de interesa público nacional, estadal o municipal con estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela, previstas en la Ley de Endeudamiento Anual.
De manera resumida y de forma muy particular opino que la reforma de la `precitada ley se realizó con la finalidad de otorgar al Presidente de la República la facultad de decidir en todo lo relativo a la formulación, ejecución y modificación del Presupuesto Anual de la Nación.
MARLIN MENDOZA
C.I. V-12.907.264
hola
ResponderBorrar1.- El aspecto fundamental que influye en el debate sobre la aprobacion de una reforma a la Ley Organica de Administracion del Sector Financiero Publico, esta en las funciones de control administrativo, financiero y legal, facultades potestativas de la Asamblea Nacional, las cuales son restringidas y socavadas ampliamente. De esta reforma se delinean tres grandes modificaciones: la primera, la decision, asesorado o no, de manera discrecional de sobre a que organo del poder ejecutivo pasa a depender la Oficina Nacional de Presupuesto, organo encargado del diseño y ejecucion de la politica presupuestaria en el Pais; esto significa, que simple y llanamente podria pasar a depender desde el ministerio de finanzas, hasta inclusive la presidencia de la Republica, con la potencial influencia de esta decision en su objeto fundamental, el cual es tecnico operativo y no politico. Podria pues darse el caso de que se diseñen lineamientos presupuestarios politicos, y no politicas presupuestarias.
ResponderBorrarEl segundo aspecto a rescatar es el aumento del porcentaje de la partida rectificaciones al presupuesto, del 1 al 2 por ciento del monto del presupuesto ordinario de ingresos estimado. Por ultimo, el aspecto mas polemico a todas luces de esta reforma pasa por el manejo peligrosamente discrecional de los recursos provenientes de la Ley de endeudamiento, la cual debe ser discutida, aprobada y controlada en su desempeño por el organo legislativo; esta decision pasa por el hecho de que, sera decision del Presidente hasta donde la Nacion puede endeudarse, y si este endeudamiento es conducente a actividades productivas, y no a pago de deudas por ejemplo. En el analisis final, cuando las decisiones politicas influyen de sobremanera en las decisiones economicas, el resultado, historicamente probado, no es el mejor.
2.- El primer objetivo del Plan de la Patria, nos habla de la consolidacion de la independencia nacional. Para ello, el presupuesto debe orientarse en parte a procesos investigativos, cientificos, tecnologicos e intelectuales que permitan ir sistematicamente creando y aplicando conocimiento para mejorar la calidad de vida; no es casualidad que las naciones que mas invierten presupuesto publico en desarrollo, innovacion y educacion son las que tienen estandares de calidad de vida. El segundo objetivo nos habla de la construccion del socialismo como contraparte del modelo capitalista; en este particular, el mundo en que vivimos, desde el siglo 18 hasta nuestros dias se ha movido en medio de estos dos enormes oceanos politico-ideologico-economico-sociales, cada uno con constructos teoricos dados por Marx y Smith, e interpretados y aplicados historicamente en las naciones con mayor o menor exito; en mi particular opinion, ambos han fallado en lo concerniente a generar condiciones para una verdadera igualdad social, confundiendola en unos casos con estandarizacion de condiciones de vida(la misma cantidad para todos) en caso del socialismo, y por otro las desigualdades derivadas de la acumulacion de capitales en manos de pocos, y condiciones precarias en muchos otros, caso de algunas naciones que han abrazado el capitalismo en su maxima expresion. En conclusion, el presupuesto publico no ha logrado, si asi se lo propuso, el segundo objetivo en el Plan de la nacion. Un tercer objetivo nos habla de convertir nuestra nacion en una potencia economica; aca siempre el debate torna matices delicados, pero la realidad pasa por el hecho de que somos una Nacion con cien años de potencial no desarrollado, al menos con criterios estrategicos propiamente definidos, mas que eso los presupuestos publicos son de subsistencia, donde de cada diez bolivares asignados 9 se destinan a pago de salarios.
ResponderBorrarUn cuarto objetivo nos habla de la contribucion a una nueva geopolitica internacional; considero que antes de intentar cambiar la manera en que el mundo evoluciona, lo cual es valido, es menester solucionar muchas cosas a nivel interno, bajo la premisa de recursos escasos, bien manejados, lo prioritario ahora es lo interno sobre lo externo. El ultimo objetivo, en nuestro Pais y en todo el planeta es vital, indistintamente del modelo economico o politico, sino se orientan politicas publicas, con su correspondiente asignacion de recursos financieros para preservar el planeta, el fututo a mediano plazo de la raza humana se veria seriamente comprometido. En conclusion, es dificil hablar de una politica integral en tiempos de crisis, donde el cortoplacismo se convierte en norma, y lo inmediato pasa a tener un valor superlativo; sin embargo, la historia esta llena de ejemplo de Paises que aprenden grandes lecciones de sus crisis, ejemplos Japon, las naciones Europeas postguerra, las naciones suramericanas de las decadas de 1960 a 1990, naciones asiaticas, todos ellos ejemplos que, si tomamos lo mejor de cada experiencia, y lo unimos a nuestro potencial economico, podria consolidarnos como una nacion con mejores perspectivas de vida en una o dos decadas; si bien no es sencillo. Para esto es esencial que los objetivos estrategicos esten apoyados por la politica presupuestaria, algo que si, corresponde ser arriesgado en responder, hoy dia no son consecuentes.
El Plan de la Patria comprende cinco objetivos primordiales, los cuales a su vez presentan objetivos nacionales, estratégicos y generales.
ResponderBorrarEl primer objetivo es DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MÁS PRECIADO QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS: LA INDEPENDENCIA NACIONAL, para lo cual se establecen como objetivos nacionales: Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder, preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos, garantizar el manejo soberano del ingreso nacional, lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo, desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones. En este objetivo es importante resaltar los siguientes aspectos:
- El empoderamiento del poder popular, lo cual se ve reflejado en la restitución del poder al pueblo: Aquí es importante resaltar que darle poder al pueblo es un arma de doble filo, positivamente es el pueblo el que conoce sus necesidades, carencias y nadie mejor que ellos para exponerlas y tratar de solucionarlas, de forma negativa muchas veces los recursos son asignados al poder popular, desconociéndose el destino de los mismos y peor aún que las personas que los administran no poseen los suficientes conocimientos para administrarlos.
- Defender las políticas para la justa valoración del petróleo: Significativamente durante el año 2015 y lo que va del 2016 esta política no ha sido fructuosa, ya que los precios del petróleo se desboronaron, repercutiendo negativamente en la recaudación de ingresos para nuestra nación.
- Adecuar y fortalecer los mecanismos de control impositivo para mejorar la eficiencia en la recaudación de los tributos nacionales: Aquí es preciso resaltar que durante los últimos tres años las metas trazadas en cuanto a recaudación de impuestos han sido superadas significativamente, llegando inclusive a superar, los ingresos por conceptos petroleros. Vale la pena acotar que gran parte de estos ingresos corresponden a sanciones tributarias impuestas a los comercios, lo cual ha repercutido negativamente en la economía nacional, ya que numerosas empresas han cerrado.
- Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el derecho a la alimentación: Este objetivo general se ha visto afectado negativamente debido a la ausencia de productos de la cesta básica, cuya situación no ha logrado superarse aún con los diferentes programas que ha implementado el gobierno para abastecer a la población. Considero particularmente que hay fallas tanto del ejecutivo nacional como de las empresas de producción.
- Construcción de vialidad y electrificación rural: Es de resaltar que las áreas rurales han sido atendidas considerablemente, mejorándole las condiciones de hábitat en estas comunidades.
El segundo objetivo consiste en CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI, EN VENEZUELA, COMO ALTERNATIVA AL SISTEMA DESTRUCTIVO Y SALVAJE DEL CAPITALISMO, Y CON ELLO ASEGURAR LA “MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL, MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD POLITICA Y LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD”, PARA NUESTRO PUEBLO. Dentro de este objetivo nos encontramos con los siguientes objetivos nacionales: Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas, construir una sociedad igualitaria y justa, consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista, convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo y lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia.
ResponderBorrarEn este contexto me pareció interesante razonar sobre los siguientes objetivos generales:
- Sistema de precios justos para los bienes y servicios a fin de combatir el ataque a la moneda, acaparamiento, especulación, usura, entre otros: De alguna manera se puede decir que la fijación de precios ha causado toda revuelta en la economía nacional, ya que nos hemos visto afectado por la escasez, el desabastecimiento, dinero ocioso y el famoso “bachaqueo”, como consecuencia de la subestimación en los costos de producción o comercialización de las empresas encargadas del suministro de bienes y servicios.
- Impulsar el plan nacional de pleno abastecimiento, garantizando a la población venezolana el acceso a los alimentos y bienes esenciales: De manera objetiva y con toda la responsabilidad que implica, este objetivo actualmente no se está cumpliendo, pese a los esfuerzos que pudiera estar haciendo el ejecutivo nacional para contrarrestar esta situación, no es un secreto que todos los hogares venezolanos estamos padeciendo la situación de desabastecimiento de los alimentos y bienes esenciales.
- Impulsar la red de intelectuales , artistas, cultores y cultoras, y la organización de redes comunitarias culturales: Se ha hecho énfasis en el rescate de nuestras tradiciones y culturas que por mucho tiempo parecieron olvidadas, logrando involucrar los factores comunitarios, educativos, gubernamentales y particulares a estas hermosas actividades que de una u otra forma contribuyen al sano esparcimiento y sobre todo orientada a que los niños, niñas y adolescentes forman parte integral de estas actividades.
- Profundizar la participación política y protagónica de las mujeres: Orgullosamente puedo decir que las mujeres hoy día jugamos un papel fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, llevando la batuta en muchas organizaciones tanto públicas como privadas, participación en la Asamblea Nacional, en instancias internacionales y siendo pioneras de muchos logros a través del trabajo social, comunitario, político e ideológico.
- En el área deportiva, se ha profundizado la masificación deportiva, creación y recuperación de espacios deportivos comenzando desde las parroquias, atención al alto rendimiento, viendo los resultados en los diferentes eventos internacionales en los que participan nuestros atletas.
- Erradicación de la pobreza extrema: En atención a este objetivo se han creado o fortalecido algunas misiones, cuyo horizonte es mejorar la calidad de vida de los venezolanos, tales como: Misión Amor Mayor, Madres del Barrio, Hijos de Venezuela, Misión Vivienda, entre otros.
- Acceso a la educación universitaria, con una gama de opciones de universidades e institutos públicos de fácil ingreso.
Por último y a manera de reflexión, considero que todo es depende del cristal con el que se mire. Sabemos que existen cosas negativas o fallas en cuanto a la ejecución o desarrollo del Plan de la Patria, pero también es cierto que hay factores positivos que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de "algunos" venezolanos. Creo en mi país, creo en mi gente y todos debemos poner nuestro granito de arena para que las cosas se solucionen y mejores. Feiz noche.
ResponderBorrarEl tercer objetivo consiste en CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA.
ResponderBorrarDe este objetivo se desprenden cuatro objetivos nacionales, a saber: Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial, desarrollar el poderío económico de la Nación en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano, conformar y ampliar el poderío militar para la defensa de la Patria y profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional y regional, latinoamericana y caribeña.
Acá es importante resaltar que se busca consolidar el papel de Venezuela como potencia energética Mundial, creando bases petro industriales socialistas en el Orinoco, a fin de incentivar la inversión de grandes empresas en nuestro país. De alguna manera ha impactado, ya que la empresa Mack ha demostrado especial interés en formar parte de este proyecto. De igual manera se busca garantizar la seguridad energética del país, lo cual ha fallado considerablemente, quizá por múltiples razones entre ellas la ausencia de planes de mantenimiento preventivo de la principal fuente de energía como lo es el Gurí.
El cuarto objetivo busca CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL EN LA CUAL TOME CUERPO MUNDO MULTICÉNTRICO Y PLURIPOLAR QUE PERMITA LOGRAR EL EQUILIBRIO DEL UNIVERSO Y GARANTIZAR LA PAZ PLANETARIA OBJETIVOS NACIONALES, para ello se plantea: Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña, afianzar la Identidad Nacional y Nuestroamericana, continuar impulsando el desarrollo de un Mundo pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos y contribuir con el desmontaje del antihistórico y nefasto sistema imperial y neocolonial. Fundamental de busca la autodeterrminación de los países sin que sean dominados por los llamados países imperiales. Aunque Venezuela ha jugado un papel importante en diferentes instancias internacionales como el ALBA, UNASUR, entre otros, en este aspecto, coincido con mi compañero Oscar en que se debe comenzar desde el interior, haciendo el mayor esfuerzo en atender las necesidades de nuestro nación para luego atender los asuntos internacionales.
Y el quinto y último objetivo consiste en CONTRIBUIR CON LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, al respecto se tiene como norte: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza; proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante; defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestroamericano y contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador. Se hace necesario fomentar un nuevo esquema de valores orientado al respeto y preservación de la naturaleza, para ello se realizan constantemente campañas de concientización, particularmente orientadas a la población estudiantil, sobre la protección de la naturaleza y el medio ambiente. Generar alternativas socio productivas: Aquí pudiéramos resaltar la denominada agricultura urbana que consiste en aprovechar los espacios urbanos para el cultivo de algunos rubros que pudieran servir como fuente de abastecimiento a determinadas familias o comunidades. Desarrollo de actividades de turismo sustentable y sostenible para el disfrute de la población. Aprovechamiento de residuos y desechos, implementado el uso de las tres “R” de la ecología: reducir, reusar y reciclar, lo cual ha sido abordado desde las instituciones educativas, inculcando esta metodología a los niños desde temprana edad. Políticas de financiamiento para proyectos socio productivos y conciencia sobre el uso del agua y la energía.
ResponderBorrarEn cuanto al Proyecto Simón Bolívar propone la fijación de un horizonte del tiempo máximo de veinte años, a partir del comienzo de las acciones transformadoras de la situación inicial, para que los actores y las acciones se ubiquen en el objetivo estratégico. Estas son afirmaciones del Presidente Hugo Rafael Chávez, quién fue el propulsor y autor de este Plan de la Patria, y está integrado por cinco objetivos que históricamente son los grandes objetivos permanentes y cuales se detallan a continuación según gaceta oficial Nº 6118 Extraordinario del 04 de diciembre de 2013: El primero corresponde a defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional: se refiere a un conjunto de objetivos nacionales estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional, además se plante preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular y naturales en general, lo cual habrá de traducirse en la capacidad fortalecida para manejar soberanamente el ingreso nacional. Continua…
ResponderBorrarEl segundo objetivo es continuar construyendo el socialismo bolivariano del XXI, en Venezuela como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “Mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo: el fin de este objetivo se prefiguran en las formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, en primer lugar por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista. Este objetivo sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzado en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo y cumplir con la suprema felicidad: comprende garantizar la soberanía alimentaria, el agua, la electricidad, la vivienda, y el habita, el transporte público, la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la cultura todos los servicios públicos. El tercer objetivo trata convertir a Venezuela en una País potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente en América latina y el Caribe que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. El fin de este objetivo es convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político. continua...
ResponderBorrarEl cuarto contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pruripolar que permita lograr el equibrilio del universo y garantizar las paz planetaria, implica continuar transitando el camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pruripolar. En cuanto al quinto objetivo este se refiere Preservar la vida del planeta y salvar a la especie humana, este se traduce en un construir un modelo económico productivo eco socialista basado en la relación armónica ente le hombre y la naturaleza que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los proceso y ciclos de la naturaleza.
ResponderBorrarEl plan de la patria actualmente no está haciendo efectivo en la aplicación del Presupuesto Público, ya que no se está cumpliendo la garantía de contar con suficiente presupuesto para cubrir con todos los requerimiento que necesitan las instituciones que dependen del presupuesto público, durante el año 2015 cuando solicitaron el presupuesto lo recortaron para cubrir hasta el mes de mayo de 2016, a nivel nacional, y actualmente en la mayoría de las instituciones públicas ya se consumió el presupuesto ley, y aún no han enviado la insuficiencia que se requieren para mantener en funcionamiento las instituciones públicas, consideró que el Plan de la Patria en un proyecto a largo Plazo y que actualmente no hay efectividad o resultados de los objetivos que allí se mencionan, y que no se previó las crisis económica tan fuerte por la que está pasando el país, además de la baja del precio del barril del petróleo que depende del mercado mundial, lo que afectado fuertemente los ingresos por la renta petrolera, el presupuesto público se está manteniendo con la recaudación del impuesto, sin embargo no puede sostener la economía del país.
En cuanto a las Reformas de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico: en el artículo N° 02 se agregó las atribuciones que tiene el Presidente de la Republica, en ejercicio de administrar la Hacienda Pública Nacional, podrá en Consejos de Ministros decidir sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creadas mediante leyes u instrumentos con el objetivo de alcanzar los fines superiores del estado y atender las necesidades del pueblo venezolano; en cuanto a este artículo se le extiende las atribuciones al directamente al Presidente con la finalidad de distribuir y controlar los recursos de la hacienda publica.
ResponderBorrarEn cuanto al artículo N° 24 en la reforma corresponde a las asignaciones de las atribuciones que tiene la ONAPRE es un órgano desconcentrado el cual le corresponde ejercer la rectoría del sistema presupuestario público y a la vez también detalla que el Presidente de la Republica determinara a que órgano de la Republica estará integrado la ONAPRE. Y que el Jefe será de libre nombramiento y remoción por la máxima autoridad del órgano al cual esta integrado. En cuanto a esta reforma en comparacion con la ley anterior concentra todas las atribuciOnes en el Presidente de la Republica.
ResponderBorrarEn resumen las reformas de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico, de los artículos 2, 24, 37, 51, 58 y 97, la mayoría se concentra en la directrices que el poder estará concentrado bajo un Ministerio o directamente del Ejecutivo Publico, con la finalidad de dirigir, controlar, asignar, cálculos, porcentajes, distribuir y decisiones en cuanto al Presupuesto público.
ResponderBorrarAnálisis de los 5 objetivos primordiales del Plan de la patria y pregunta para responder ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?
ResponderBorrarI. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional
Este objetivo enmarca la posibilidad del desarrollo a través de la autonomía de los recursos naturales, donde el estado tiene al menos el 50% de las acciones de las empresas de producción social, lo cual lo hace el mayor accionario y de esta manera garantizar la operatividad de las empresas, lo cual se traduciría en mayor producción y empleo para los venezolanos, garantizando el manejo de los ingresos nacionales a través del presupuesto público, el cual sería manejado por los consejos comunales y diferentes misiones estadales, de igual manera se busca incentivar la producción y distribución de alimentos con las redes de supermercados adscritos al gobierno como lo son Mercal, PDVAL, SADA, entre otros, y de esta manera preservar y garantizar la soberanía.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
Transformar el modelo económico rentista capitalista del cual dependemos en la actualidad, por un modelo económico socialista, en el cual el principal objetivo es el llamado a la producción nacional y de esta manera construir un pueblo igualitario donde el poder popular sea el garante de la democracia inculcando así valores éticos y morales a la sociedad donde reine la democracia, el derecho y la justicia.
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo Económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de américa latina y el caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra américa
Desarrollar nuestra economía a través de nuestros recursos naturales y hacerlo un país potencia para así generar mayor felicidad y construir una patria socialista con nuestros militares que son los que defienden a Venezuela.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicentrico pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria
Continuar impulsando el desarrollo de la unión de las naciones latinoamericanas, haciéndolo cada vez más libre del imperio norteamericano y así liberar a nuestros pueblos.
V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana
Impulsar el desarrollo de nuestro pueblo con equilibrio entre el hombre y la naturaleza, evitando de esta manera que la naturaleza no cumplan con su ciclo natural donde los beneficiados con esto somos todos debido a que la madre naturaleza es quien nos provee de frutos y recursos naturales con los cuales hemos sido ricos durante muchos años, es por ello que debemos ser garantes de su cuidado, a través de un movimiento que contribuya a reparar las causas de los cambios climáticos, al igual que debemos cuidar y proteger nuestros patrimonios históricos naturales.
Opinión: según mi parecer, el plan de la Nación dentro del presupuesto anual NO ha sido efectivo en su aplicación, debido a que todo lo que dice en la teoría es solo eso, texto, mas no existe una realidad debido a que allí solo habla de darle el poder al pueblo cuando el pueblo no tiene conocimiento científico de los objetivos a cumplir dentro del mismo, se habla de un mundo pluripolar, libre, entre otros cuando nuestras empresas están en quiebra por falta de divisas y la producción está en sus niveles más bajos.
1. Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre.
ResponderBorrarEn cuanto a la reforma de la LOAFSP según gaceta Oficial N° 6.210, está en pocas palabras reduce las facultades que tiene la asamblea Nacional sobre el control y fiel cumplimiento del presupuesto público, ampliando de esta manera los poderes del Presidente a legislar sobre el mismo. Entre las reformas están las siguientes:
• Articulo N° 2: en este artículo incorporaron un nuevo párrafo que reza así, el Presidente de la Republica en Consejo de ministros “en ejercicio de su competencia de administrar la Hacienda Pública Nacional podrá decidir sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creados mediante leyes u otros instrumentos, con el objetivo de alcanzar los fines superiores del Estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.” Permitiendo esto al Presidente modificar el presupuesto y sus regulaciones las cuales han sido aprobadas mediante Ley por la Asamblea Nacional, lo cual va en contra de la legalidad presupuestaria.
• Artículo 24: en este artículo dice que a partir de la presente gaceta la Oficina Nacional de presupuesto ya no estará adscrita al Ministerio de Finanzas como lo venía siendo durante años, sino que quedara adscrita al órgano que decida el Presidente.
• Artículo 37: siendo la ONAPRE quien dicta los lineamientos para la formulación del Presupuesto Público de los años fiscales correspondientes, se le dio la facultad al Ejecutivo Nacional para que dictara dichos lineamientos.
• Artículo 51: este artículo tuvo modificaciones que tienen que ver con el cálculo de porcentajes por ingresos estimados y recaudados que se incluyen en el presupuesto, lo cual es beneficioso ya que el presupuesto Público requiere de mayor exactitud.
• Artículo 97: este artículo se reformo en su totalidad ya que el anterior básicamente decía que todo lo concerniente a créditos públicos requería la autorización de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en este sentido, la reforma dice que el Ejecutivo Nacional solo deberá informar a la Asamblea Nacional semestralmente sobre sus operaciones de crédito previstas en la Ley de Endeudamiento Anual, a menos que las mismas ameriten de celebración de contratos de interés nacional, estatal o municipal, esta autorización deberá también ir acompañada de la opinión del Banco Central de Venezuela.
Buenas noches, hasta el jueves esperamos la información de tesorería. Disculpen.
ResponderBorrar1. Analizar la Reforma de la ley Orgánica de la Administración Financiera del sector Publico, tomen en cuenta que esta fue según la Gaceta Oficial N° 6.210 del 30 de Diciembre. Análisis sobre los artículos reformados.
ResponderBorrarEn la Gaceta Oficial N° 6.210 extraordinario del 30 de diciembre de 2015, fue publicada la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP).
Esta reforma fue hecha por la asamblea saliente para la fecha, con el objetivo de blindar el poder ejecutivo en las tomas de decisiones con respecto al tema presupuestario, entre los artículos que sufrieron modificación se encuentran los siguientes:
En el artículo 2 se modifica para que el jefe del estado en Consejo de Ministros “en ejercido de su competencia de administrar la Hacienda Pública Nacional”, podrá “decidir sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creados mediante leyes u otros instrumentos, con el objetivo de alcanzar los fines superiores del Estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.” Esto con el fin de darle poder al Presidente y su equipo de trabajo sobre los recursos de la nación. Con respecto al artículo 24, en esta reforma le da la potesta al presidente de la republica decidir a cual ente dependiente o no del estado estará ascrito la onapre, Quien esta es la encargada de formular todo lo concerniente al presupuesto de la nación. Asimismo, el articulo 37, el ejecutivo nacional es el encargado de suministrar los lineamientos en materia presupuestaria basados en la planificación estratégica en el marco plurianual del presupuesto, utilizando las variables macroeconómicas y la estimación de las metas físicas enmarcads en el plan operativo anual.
Y con respecto a la segunda pregunta, como es del conocimiento, el plan de la patria 2013-2019, es el ejemplo vivo de un plan estratégico del gobierno nacional, basado en una transición definitiva del modelo capitalista al modelo socialista bolivariano del siglo XXI, contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber:
ResponderBorrarI. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.
V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
Un plan que en primeras instancia fue presentado como un programa de gobierno ante el CNE y luego hecho ley orgánica en el año 2013. Con respecto a la pregunta ¿Cree usted que el plan de Nación actual en su aplicación dentro del Presupuesto Público ha sido realmente efectivo para la Nación?. Pienso, que este plan se ha cumplido solo en la parte política mas no lo económico, ni financiero, ni mucho menos en el tema presupuestario, en su objetivo numero II, específicamente en el punto 2.1 donde dice textualmente lo siguiente, Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. En este punto se observa , que a pesar de tener como fuente de ingreso el 77,5 % por gestión fiscal, seguimos siendo un país dependiente del petróleo y la falta de producción de la mano de la empresa privada entre otras variables, es lo que ha llevado a, la situación compleja económica que vivimos en Venezuela. Por lo tanto considero que no ha sido realmente efectivo.
Buen día equipo. La información de tesorería no ha llegado, por tanto nos quedamos con los temas ya discutido. Con el favor de Dios nos vemos mañana 5:30, por favor no faltar. Tengo una última pregunta para mañana. Quiero comprar bonos de la Deuda Pública Cubana, qué me recomienda.
ResponderBorrar